El proceso y resultados esperados
El proceso de despliegue de EHUagora se desarrollará de forma colaborativa y progresiva a lo largo de cuatro fases. En la primera fase, se constituirá el equipo de pilotaje, compuesto por los Vicerrectorados de Participación, Comunicación y Transformación Digital, junto con personal técnico y de gestión, que definirá los objetivos y el plan de trabajo. En la segunda fase, se formará y empoderará al grupo motor, integrado por representantes del alumnado, PDI y PAS, que adquirirá las competencias necesarias para participar en el diseño del sistema. Durante la tercera fase, se desarrollarán tres líneas de trabajo en paralelo —técnica, metodológica y comunicativa— para definir la infraestructura, la funcionalidad mínima viable y el plan de apertura de espacios de participación. Finalmente, en la cuarta fase, se validarán colectivamente los resultados y se consolidará la estrategia final de despliegue.
El proceso contará con la participación activa de la comunidad universitaria (estudiantes, PDI y PAS) y con la coordinación institucional del equipo de pilotaje. A lo largo del proceso, EHUagora servirá tanto como herramienta de trabajo colaborativo como espacio de comunicación y seguimiento, garantizando la transparencia y la trazabilidad de todas las decisiones y resultados.
¿Cual será el resultado del proceso?
El proceso participativo de despliegue de EHUagora generará los siguientes productos o al menos definir ejes de la gobernanza de la plataforma que deberán tenerse en cuenta más adelante.
Planificación y cronograma para el despliegue de EHUagora, que define las fases, hitos, responsables y tiempos de ejecución.
Infraestructura, funcionalidad e integración, que describe los componentes técnicos esenciales, la estructura del sistema y su conexión con los entornos digitales de la universidad.
Funcionalidad Mínima Viable (FMV) de EHUagora, que permitirá la puesta en marcha de la plataforma con las herramientas básicas necesarias para su uso inicial.
Integración con la comunicación de la EHU, asegurando la coherencia con los canales institucionales y la visibilidad del sistema participativo.
Esbozo de estructura de Gobernanza de EHUagora, que define roles, mecanismos de decisión y criterios de sostenibilidad y transparencia.
Estimación de Recursos Técnicos, Humanos y Organizativos, detallando las necesidades y capacidades requeridas para el mantenimiento y crecimiento del proyecto.
Indicadores de Evaluación, que permitirán medir el impacto, la participación y la evolución de EHUagora a lo largo del tiempo.
Estos productos consolidan la base técnica, organizativa y participativa para el despliegue definitivo de EHUagora como infraestructura digital de participación democrática en la EHU.