Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

🏁 Inicio del proceso

octubre

08

2025

  • Sarriena auzoa, s/n, 48940 Santsoena, Bizkaia

    Sarriena auzoa, s/n, 48940 Santsoena, Bizkaia

    Errektoretzako eraikinaren 3. solairuan, "La Bodeguilla" izeneko gelan

  • 12:00 PM

    -

    14:00 PM CEST

OpenStreetMap - Sarriena auzoa, s/n, 48940 Santsoena, Bizkaia

Número de aportaciones

3

Número de asistentes

14

Avatar: Encuentro oficial Encuentro oficial

portada

Primer encuentro del proceso EHUagora para presentar el proyecto, conocer Decidim y definir de forma participativa los próximos pasos del despliegue.

Orden del día

Presentación del proyecto y del equipo [12:00 - 12:10]

Presentación de EHUagora, la nueva plataforma participativa de la EHU. Se explican objetivos, valores y posibles espacios de participación. Presentación el equipo facilitador.

Introducción a la participación [12:10 - 12:25]

Ronda de presentaciones y reflexión sobre la participación democrática. Se explica por qué Decidim es la herramienta elegida y la importancia de un despliegue participativo desde el inicio.

¿Qué es Decidim? [12:25 - 13:05]

Explicar el Decidim como una infraestructura abierta de participación democrática. Ejemplos de debate y uso de cómo la EHUagora puede reforzar la comunidad universitaria.

Claves del proceso de diseño [13:05 - 13:20]

Descripción de las fases del proceso y productos esperados: plan de trabajo, gobernanza y MVP. Se presentan los tres grupos paralelos y la trazabilidad del proceso de EHUagora.

¡Entramos en EHUagora! [13:20 - 13:35]

Ejercicio práctico para entrar en la plataforma, crear cuenta y participar. Se realiza una encuesta colectiva para definir fechas y próximos pasos del proceso participativo.

Palabra de cierre [13:35 - 13:45]

Próximos pasos y recordatorio del papel del grupo motor. Invitación a seguir participando en EHUagora y agradecimiento al grupo por su implicación

Acta del encuentro

cronica

1. Presentación del proyecto y del equipo

La sesión comenzó con la presentación de EHUagora, la nueva plataforma participativa de la Euskal Herriko Unibertsitatea, que se basa en el proyecto Decidim..
Se explicaron los objetivos del despliegue de Decidim en la EHU, concebido como una estrategia institucional para consolidar una gobernanza abierta, fortalecer la comunidad universitaria y promover una cultura de participación activa, transparente y corresponsable.

Uno de los temas centrales fue la exposición de los retos de comunicación que la universidad pretende afrontar a través de EHUagora: mejorar los canales de información entre campus y colectivos, visibilizar la diversidad de iniciativas existentes y promover una comunicación bidireccional y transparente entre la institución y su comunidad.
EHUagora se concibe como un espacio digital común para compartir, dialogar y construir colectivamente, superando la fragmentación comunicativa y reforzando la cohesión universitaria.

El equipo facilitador, Komunikatik se presentó como responsable del acompañamiento metodológico, comunicativo y técnico del proceso, garantizando una participación inclusiva, abierta y trazable.

2. Introducción a la participación

Se realizó una dinámica de presentación para conocer a las personas participantes desde el rol que ocupan en el proceso: informática, comunicación o participación.
Esta actividad permitió reconocer la diversidad de perfiles presentes y fomentar la colaboración transversal entre los distintos ámbitos de trabajo.

Durante la conversación se reflexionó sobre la importancia de la participación democrática en la universidad y la necesidad de complementarla con herramientas que acerquen la toma de decisiones a toda la comunidad. Además, la dinámica sirvió para conocer el grado de conocimiento del software libre y de la participación ciudadana, resultando un grupo bien alineado con los principios del software libre y con experiencia en diversos procesos de participación ciudadana y comunitaria.

También se presentó la composición del grupo motor del proceso, integrado por representantes de los tres ámbitos principales —Comunicación, Participación e Infraestructuras digitales (TIC)—. Este grupo tiene como cometido coordinar los avances del despliegue y facilitar la cooperación entre equipos

3. Presentación de Decidim

Decidim se presentó como un proyecto internacional de software libre y una infraestructura democrática y común que articula tecnología, comunidad y política. Permite diseñar y gestionar procesos participativos de forma trazable y transparente, asegurando que cada aportación se registre y pueda seguirse en todas sus fases.

Basado en principios de soberanía tecnológica, apertura, privacidad y bien común, sitúa la tecnología al servicio de las personas y la comunidad. Su estructura se organiza en tres niveles:

  • Nivel político: despliegue institucional de la participación.

  • Nivel tecnopolítico: gobernanza del desarrollo de la plataforma (meta.decidim.org).

  • Nivel técnico: comunidad de desarrolladores que mantiene el código libre en GitHub.

Esta visión guiará el desarrollo de EHUagora, como herramienta para fortalecer la gobernanza democrática, la colaboración entre campus y la cultura participativa en la EHU.

4. Claves del proceso de diseño

Se presentó el plan de trabajo del despliegue, basado en la cocreación y el aprendizaje colectivo.
Se establecieron tres ámbitos prioritarios de acción:

  • Comunicación: generar cultura participativa, visibilizar los procesos y reforzar el sentido de comunidad.

  • Participación: diseñar metodologías y procesos colaborativos.

  • Infraestructuras digitales (TIC): garantizar la operatividad técnica y la coherencia institucional.

Estos grupos actuarán como motor del proceso, asegurando la trazabilidad y la transparencia de cada avance dentro de la plataforma.

5. Primer acceso a la plataforma y debate posterior

Las personas participantes accedieron por primera vez a EHUagora, crearon sus cuentas y exploraron sus principales funcionalidades, lo que permitió familiarizarse con el entorno y comprender su potencial como espacio común de participación.

Durante esta primera sesión de trabajo se generaron propuestas y se abrió un debate colectivo en torno a cuestiones relacionadas con el anonimato y responsabilidad en EHUagora. Tambiñen dos propuestas relacionadas con: 

Estas reflexiones marcaron el inicio de una conversación continua sobre la gobernanza digital, la apertura y la corresponsabilidad en el marco del despliegue de EHUagora.

6. Cierre de la sesión

Para finalizar la sesión, cada integrante del grupo motor pronunció una palabra para despedirse de la reunión y el equipo facilitador completó la siguiente frase.

Anbizioz eta arduraz, unibertsitate komunitate osoak zeharkatuko duen eraldaketa demokratikoa amesten dugu: aldatzeko, ilusioa sortzeko eta EHUagoraren ametsa partekatua gauzatzeko aukera.

Comentario

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.