Skip to main content

Cookie settings

We use cookies to ensure the basic functionalities of the website and to enhance your online experience. You can configure and accept the use of the cookies, and modify your consent options, at any time.

Essential

Preferences

Analytics and statistics

Marketing

Changes at "Anonimatua eta erantzukizuna EHUagoran"

Avatar: EHUagora Administratzailea EHUagora Administratzailea

Description (Castellano)

  • -

    En el marco del despliegue de EHUagora, ha surgido un debate central sobre el uso de perfiles anónimos o con seudónimos en la participación. La cuestión no es menor: ¿hasta qué punto el anonimato favorece la libertad de expresión o, por el contrario, pone en riesgo la responsabilidad y la calidad del debate?
    EHUagora aspira a ser una infraestructura digital que fortalezca la participación democrática dentro de la comunidad universitaria, lo que exige reflexionar colectivamente sobre el equilibrio entre privacidad, confianza y transparencia.

    Pros y contras del anonimato

    Pros

    🔹 Protege la libertad de expresión en temas sensibles o controversiales.

    🔹 Facilita la participación de quienes temen represalias o exposición pública.

    🔹 Puede fomentar la sinceridad en contextos donde existen jerarquías o relaciones de dependencia.

    Contras

    ⚠️ Debilita la responsabilidad individual al dificultar la atribución clara de las aportaciones.

    ⚠️ Puede degradar la calidad del debate, al fomentar intervenciones menos cuidadas o irrespetuosas.

    ⚠️ Genera desconfianza si se percibe que cualquiera puede actuar sin asumir consecuencias.

    ⚠️ Complica la gobernanza, al dificultar la gestión de conflictos o incumplimientos de normas.

    Aspectos clave a debatir y acordar

    1. +

      En el marco del despliegue de EHUagora, surge el debate central sobre el uso de perfiles anónimos o con seudónimos en esta plataforma. La cuestión no es menor: ¿hasta qué punto el anonimato favorece la libertad de expresión o, por el contrario, pone en riesgo la responsabilidad y la calidad del debate?
      EHUagora aspira a ser una infraestructura digital que fortalezca la participación democrática en la comunidad universitaria, lo que exige reflexionar colectivamente sobre el equilibrio entre privacidad, confianza y transparencia.

      Pros y contras del anonimato

      Pros

      🔹 Protege la libertad de expresión en temas sensibles o controversiales.

      🔹 Facilita la participación de quienes temen represalias o exposición pública.

      🔹 Puede fomentar la sinceridad en contextos donde existen jerarquías o relaciones de dependencia.

      Contras

      ⚠️ Debilita la responsabilidad individual al dificultar la atribución clara de las aportaciones.

      ⚠️ Puede degradar la calidad del debate, al fomentar intervenciones menos cuidadas o irrespetuosas.

      ⚠️ Genera desconfianza si se percibe que cualquiera puede actuar sin asumir consecuencias.

      ⚠️ Complica la gobernanza, al dificultar la gestión de conflictos o incumplimientos de normas.

      Aspectos clave a debatir y acordar

      1. Modelo de identificación: definir si el acceso será con nombre real o mediante seudónimos validados dentro de la comunidad universitaria.

    2. Protección de datos y confianza: garantizar que el sistema de autenticación (LDAP u otros) proteja la privacidad sin generar desconfianza entre los colectivos.

    3. Responsabilidad colectiva: asegurar que los grupos o entidades que usen seudónimos institucionales asuman la responsabilidad de sus intervenciones.

    4. Normas y convivencia: acordar principios de uso que promuevan un debate respetuoso, transparente y constructivo.

    5. Mecanismos de control y cuidado: definir roles de moderación, canales de denuncia y espacios de acompañamiento para mantener un clima democrático.

    6. Description (Euskara)

    7. Datuen babesa eta konfiantza: autentifikazio sistemak (LDAP edo beste batzuk) pribatutasuna babesten duela bermatzea, kolektiboen artean mesfidantzarik sortu gabe.

    8. Erantzukizun kolektiboa: ezizen instituzionalak erabiltzen dituzten talde edo erakundeek beren esku-hartzeen erantzukizuna beren gain hartzen dutela ziurtatzea.

    9. Arauak eta bizikidetza: errespetuzko eztabaida garden eta konstruktiboa sustatuko duten erabilera-printzipioak adostea.

    10. Kontrol- eta zaintza-mekanismoak: moderazio-rolak, salaketa-kanalak eta laguntza-espazioak definitzea, giro demokratikoari eusteko.

    11. Confirm

      Please log in

      The password is too short.