Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

EHUagora arranca: primer encuentro del grupo motor para diseñar el despliegue de Decidim en la EHU

en  es Crónica 1 eu 1 kronika

Avatar: Post oficial Post oficial

La primera sesión del proceso reunió en el Rectorado de Leioa al grupo motor de EHUagora, que exploró la plataforma, debatió sobre el anonimato y sentó las bases de una gobernanza digital abierta, comunicativa y corresponsable.

El pasado 8 de octubre, en el edificio del Rectorado del Campus de Leioa, se celebró la primera reunión del grupo motor de EHUagora, la nueva plataforma de comunicación y participación de la EHU basada en Decidim.

Decidim es un proyecto internacional de software libre impulsado desde Barcelona y utilizado en numerosas instituciones públicas y universitarias de todo el mundo. Se trata de una infraestructura digital para la participación democrática, que permite diseñar y gestionar procesos participativos de forma trazable y transparente, garantizando que cada aportación quede registrada y pueda seguirse en todas sus fases. Basada en principios de soberanía tecnológica, privacidad y bien común, sitúa la tecnología al servicio de las personas y la comunidad.

Este encuentro marcó el inicio del proceso de despliegue de EHUagora, concebida para mejorar la comunicación entre todos los agentes que integran la comunidad universitaria, fortaleciendo a la vez la gobernanza abierta y promoviendo una cultura de participación corresponsable que sirva de base para avanzar hacia una universidad más democrática y conectada.

El grupo motor, integrado por 13 personas que representan a los tres vicerrectorados implicados y al personal directivo y técnico de los mismos, además de representantes de los tres ámbitos principales —Comunicación, Participación e Infraestructuras Digitales (TIC)—, cuenta además con la participación del Consejo de Estudiantes y del personal de Administración y Servicios (PAS). Su misión es coordinar los avances del proyecto y promover la cooperación transversal entre equipos, campus y colectivos universitarios.

Durante la sesión, las personas participantes exploraron por primera vez el entorno de EHUagora, reflexionaron sobre los retos de comunicación interna y debatieron cuestiones clave como el anonimato y la responsabilidad en la plataforma. Este debate continúa abierto e invita a toda la comunidad universitaria a participar y compartir su visión.

IMG_4366

La reunión también dejó estas preguntas abiertas que guiarán el camino de EHUagora: ¿Cómo garantizar una participación realmente inclusiva? y ¿qué papel debe jugar la plataforma en la vida cotidiana universitaria?

En la próxima sesión, el grupo analizará experiencias previas de participación en la UPV/EHU, se inspirará en ejemplos de Decidim y co-creará la visión y prioridades de EHUagora, definiendo su integración en la vida universitaria. También se constituirán los equipos de trabajo en comunicación, participación e infraestructuras digitales.

Para finalizar la sesión, cada integrante del grupo motor pronunció una palabra para despedirse de la reunión y el equipo facilitador completó la siguiente frase:

Anbizioz eta arduraz, unibertsitate komunitate osoak zeharkatuko duen eraldaketa demokratikoa amesten dugu: aldatzeko, ilusioa sortzeko eta EHUagoraren ametsa partekatua gauzatzeko aukera.

Comentario

Avatar: Asier Amezaga

Avatar: Arantxa Sainz de Murieta

Le gusta a Asier Amezaga y a 1 más

Le ha gustado a

Avatar: Asier Amezaga Asier Amezaga

Avatar: Arantxa Sainz de Murieta Arantxa Sainz de Murieta

1 comentario

Cargando los comentarios ...

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.