Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Cambios en "👥 Participación – Diseño metodológico y dinamización"

Avatar: Asier Amezaga Asier Amezaga

Descripción (Castellano)

  • -

    Sesión centrada en definir los objetivos específicos de participación en EHUagora, los espacios prioritarios y los recursos necesarios para la dinamización y administración de la plataforma. Se abordará quién diseña la participación, qué metodologías se aplican y cómo se evalúan los resultados, con una visión orientada a la correcta gobernanza de la plataforma.

    Estructura de trabajo:

    1. +

      Sesión centrada en definir los objetivos específicos de participación en EHUagora, los espacios prioritarios y los recursos necesarios para la dinamización y administración de la plataforma. Se abordará quién diseña la participación, qué metodologías se aplican y cómo se evalúan los resultados, con una visión orientada a la correcta gobernanza de la plataforma. Por el tiempo y las sesiones limitadas, algunos retos no podrán abordarse a fondo. Se recogerán los puntos clave para tratarlos después y definir la gobernanza y evolución de la plataforma.

      Estructura de trabajo:

      1. Repaso del diagnóstico compartido – Revisión de experiencias previas . Identificación de los ámbitos con mayor madurez y los más necesitados de participación.

    2. Repaso de posibles productos entregables – Validar la elaboración del Esbozo de Gobernanza, los Indicadores de Participación, la Guía Metodológica y el Cronograma de de despliegue.

    3. Formulación del reto – Definir los objetivos específicos de participación: qué queremos lograr con EHUagora y cómo se traducen en resultados medibles. Establecer los criterios de éxito, la dedicación de recursos humanos y el rol de los equipos en la administración de la plataforma.

    4. Trabajo en retos – Co-diseño metodológico y planificación operativa:

      • Principios: Por la limitación de tiempo, solo se mencionarán principios básicos que luego se desarrollarán. La participación se basará en transparencia, inclusión, trazabilidad y accesibilidad, promoviendo diversidad, igualdad y confianza.

      • Espacios de participación: identificación, clasificación y priorización de los tipos de espacios participativos (institucionales, temáticos, comunitarios, por campus, facultades o servicios). Determinar cuáles requieren fortalecimiento inmediato y cuáles pueden activarse en fases posteriores.

      • Selección de metodologías adecuadas: análisis y adaptación de metodologías participativas para cada tipo de espacio (consultas, procesos deliberativos, presupuestos participativos, encuestas, foros o asambleas híbridas). Ajuste de metodologías a los objetivos y públicos de cada ámbito.

      • Objetivos específicos: definición de metas a corto, medio y largo plazo (por ejemplo, ampliar la participación estudiantil, generar procesos deliberativos sobre sostenibilidad o gobernanza interna).

      • Roles y responsabilidades: definir quién diseña la participación, quién dinamiza, quién administra la plataforma y cómo se coordinan entre sí.

      • Formación. Detección de necesidades formativas y esbozo de un plan de formación específico y adaptado al cronograma de espacios de participación.

      • Recursos y gestión: asignación de tiempo, personal y soporte técnico para la dinamización y mantenimiento de los espacios.

      • Indicadores y evaluación: establecer indicadores cuantitativos y cualitativos para medir la implicación, los logros y la evolución de la participación.

      • Conexión con Metadecidim: fomentar la participación de la EHU en la comunidad Metadecidim, colaborando en la mejora del software, las traducciones y las prácticas de gobernanza compartida

      • Descripción (Euskara)

      • Eman daitezkeen produktuak berrikustea – Gobernantza Zirriborroa, Parte-hartze Adierazleak, Gida Metodologikoa eta Hedapenaren Kronograma lantzea baliozkotzea.

      • Erronkaren formulazioa – Parte hartzeko helburu espezifikoak definitzea: zer lortu nahi dugun EHUagorarekin eta nola lortzen diren emaitza neurgarriak. Arrakasta-irizpideak, giza baliabideen dedikazioa eta taldeen rola ezartzea plataformaren administrazioan.

      • Erronken inguruko lana – Ko-diseinu metodologikoa eta plangintza operatiboa:

      • Printzipioak: Denbora-muga dela eta, gero garatuko diren oinarrizko printzipioak baino ez dira aipatuko. Parte-hartzea gardentasunean, inklusioan, trazabilitatean eta irisgarritasunean oinarrituko da, aniztasuna, berdintasuna eta konfiantza sustatuz.

      • Parte hartzeko espazioak: parte hartzeko gune motak identifikatzea, sailkatzea eta lehenestea (instituzionalak, tematikoak, komunitarioak, campusak, fakultateak edo zerbitzuak). Berehalako indartzea behar dutenak eta ondorengo faseetan aktiba daitezkeenak zehaztea.

      • Metodologia egokiak aukeratzea: metodologia parte-hartzaileak aztertzea eta egokitzea espazio mota bakoitzerako (kontsultak, eztabaida-prozesuak, aurrekontu parte-hartzaileak, inkestak, foroak edo batzar hibridoak). Metodologiak esparru bakoitzeko helburuetara eta publikoetara egokitzea.

      • Helburu espezifikoak: epe labur, ertain eta luzerako helburuak definitzea (adibidez, ikasleen parte-hartzea handitzea, iraunkortasunari edo barne-gobernantzari buruzko eztabaida-prozesuak sortzea).

      • Rolak eta erantzukizunak: parte-hartzea nork diseinatzen duen, nork dinamizatzen duen, nork kudeatzen duen plataforma eta nola koordinatzen diren elkarrekin.

      • Prestakuntza. Prestakuntza-beharrak detektatzea eta prestakuntza-plan espezifiko bat zirriborratzea, parte hartzeko espazioen kronogramari egokitua.

      • Baliabideak eta kudeaketa: espazioak dinamizatzeko eta mantentzeko denbora, langileak eta laguntza teknikoa esleitzea.

      • Adierazleak eta ebaluazioa: adierazle kuantitatiboak eta kualitatiboak ezartzea, parte-hartzearen inplikazioa, lorpenak eta bilakaera neurtzeko.

      • Metadecidim-ekiko lotura: EHUk Metadecidim komunitatean parte hartzea sustatzea, softwarea, itzulpenak eta gobernantza partekatuko praktikak hobetzen lagunduz

      • Confirmar

        Por favor, inicia la sesión

        La contraseña es demasiado corta.